Cinco cuestiones a considerar en la
formación de equipos a la hora de poner en práctica propuestas de aprendizaje
colaborativo en la formación de equipos de trabajo, para que funcionen
eficientemente y permitan el desarrollo del aprendizaje colaborativo. El
aprendizaje colaborativo es aquél que se desarrolla a partir de propuestas de
trabajo grupal.
Para hacer referencia al trabajo en
equipo, la especialista Susan Ledlow considera necesario establecer previamente
la diferencia entro grupo y equipo. Señala que un grupo es "un conjunto de
personas que se unen porque comparten algo en común". Lo que comparten
puede ser tan insignificante como el deseo de subir a un ómnibus. En cambio,
señala Ledlow, un equipo es "un grupo de personas que comparten un nombre,
una misión, una historia, un conjunto de metas u objetivos y de expectativas en
común". Para que un grupo se transforme en un equipo es necesario
favorecer un proceso en el cual se exploren y elaboren aspectos relacionados
con los siguientes conceptos.
• Cohesión
• Asignación de roles y normas.
• Comunicación.
• Definición de objetivos.
• Interdependencia.
La
cohesión:
Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo.
Los grupos tienen cohesión en la medida en que ser miembro de ellos sea
considerado algo positivo y los miembros se sienten atraídos por el grupo. En
los grupos que tienen asignada una tarea, el concepto se puede plantear desde
dos perspectivas: cohesión social y cohesión para una tarea. La cohesión social
se refiere a los lazos de atracción interpersonal que ligan a los miembros del
grupo. La cohesión para la tarea se relaciona con el modo en que las aptitudes
y habilidades del grupo se conjugan para permitir un desempeño óptimo. Existen
actividades para la formación de grupos con un componente de diversión o juego
que pueden ser de gran utilidad para promover la cohesión social. Algunos
ejemplos son: diseñar un logotipo u otro clase de identificación del equipo,
compartir información sobre sus primeros trabajos, o promover actividades que
revelen las características en común de los integrantes. Para desarrollar la
cohesión para las tareas, resulta útil realizar actividades que permitan a los
miembros del grupo evaluar sus respectivas habilidades, fortalezas y
debilidades.
La
asignación de roles y normas: Con el transcurso del tiempo, todos los
grupos asignan roles a sus integrantes y establecen normas aunque esto no se
discuta explícitamente. Las normas son las reglas que gobiernan el
comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explícitamente
definidos permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuando se
trabaja en el aula con grupos, en muchas oportunidades los roles y las normas
que rigen su funcionamiento son impuestas por el docente. Sin embargo, puede
resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y acuerden los
roles y normas del grupo para garantizar su apropiación por parte de los
integrantes. En este sentido, muchos docentes proponen a los grupos que
elaboren sus propias reglas o establezcan un "código de cooperación".
Respecto de los roles, algunos sugieren que los alumnos identifiquen cuáles son
los roles necesarios para llevar adelante un tarea y se encarguen de
distribuirlos entre los miembros del equipo.
La
comunicación:
Una buena comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier
tipo de tarea. Los grupos pueden tener estilos de funcionamiento que faciliten
o que obstaculicen la comunicación. Se pueden realizar actividades en donde se
analicen estos estilos. Algunos especialistas sugieren realizar ejercicios
donde los integrantes deban escuchar a los demás y dar y recibir información.
La
definición de objetivos:
Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en común en
relación con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar claramente
cuáles son sus objetivos individuales. Para ello se sugiere asignar a los
grupos recién formados la tarea de definir su misión y sus objetivos, teniendo
en cuenta que los objetivos compartidos son una de las propiedades definitorias
del concepto "equipo".
La
interdependencia positiva:
El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia positiva
entre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto
de su propio aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general.
Sus miembros se necesitan unos a otros
y cada estudiante aprende de los demás compañeros con los que interactúa día a
día. Para que los integrantes tomen conciencia y experimenten lo que significa
la interdependencia, algunos docentes sugieren poner en práctica un ejercicio
denominado "Supervivencia en una isla" en el que los compañeros de
equipo deben imaginar cuáles son los elementos que necesitarían para sobrevivir
en una isla desierta luego de un naufragio.
Luego, deben realizar el mismo
análisis de modo grupal. En general, los ranking grupales suelen ser más
precisos que la mayoría de los individuales. Tener en cuenta estos elementos
puede ser de gran utilidad para pensar actividades tendientes a promover un
verdadero trabajo en equipo donde "el todo sea mucho más que la suma de
las partes".
Condiciones
que deben reunir los miembros del equipo:
Todos los integrantes del equipo deben
saber que son parte de un grupo; por lo mismo, deben cumplir cada uno su rol
sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes
características:
1. Ser capaces de poder establecer
relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.
2. Ser leales consigo mismo y con los
demás.
3. Tener espíritu de autocrítica y de
crítica constructiva.
4. Tener sentido de responsabilidad
para cumplir con los objetivos.
5. Tener capacidad de
autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.
6. Tener inquietud de
perfeccionamiento, para la superación.
ROL
DEL LÍDER - MENTOR EN EL TRABAJO EN EQUIPO
El líder es el que moldea o da forma a
la estructura de cada grupo. Con su conducción el líder puede o no formar
grupos de personas que funciones como EQUIPO DE TRABAJO. El líder basado en el
lema DIVIDE Y REINARAS, gobierna con éxito el grupo de trabajo pero no produce
equipos, sólo agrupa personas para realizar una tarea. El buen líder con su
accionar desarrolla equipos de trabajo, utilizando la mezcla adecuada de
lealtad, motivación y confianza que todo ser humano necesita para creer y
emprender en pos de los objetivos grupales.
La diferencia entre un grupo de
personas y un equipo de trabajo es la determina la eficiencia de una empresa.
El sentimiento de pertenecer a un equipo de trabajo perdura a través del
tiempo, y aunque uno haya dejado de pertenecer a ese equipo, ese sentimiento de
lealtad se mantiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario