EL
LÍDER
Quisiera puntualizar algunos conceptos
sobre lo que es un líder aclarando que usted estimado lector encontrará un gran
surtido de ellos e incluso podría ya tener en su mente una idea de este término
pero sin embargo con exclusiva finalidad pedagógica me he propuesto transmitir
algunos de ellos, así:
ü La palabra líder viene del vocablo
inglés LEADER que quiere decir:
guiar, dirigir, mandar.
ü Según Bernard y Miguel Risle es una transcripción de
la palabra inglesa LEADER que significa conductor, jefe, guía.
ü Anglicismo utilizado frecuentemente
para designar a un jefe o a quien ocupa un primer lugar.
Entonces se puede comprender que EL LÍDER es:
ü Una persona que motiva, potencia y
organiza a los equipos de trabajo para lograr un fin común.
ü Aquel que responde a un juego dinámico
de interdependencia entre todos los integrantes de una misma tarea, sean estos
colaboradores de una empresa, miembros de una familia o de una comunidad e
incluso, cada uno de nosotros, con nuestras ansiedades y creencias.
ü Alguien con don de mando, autoridad
carismática, empático, simpático, con una fuerte personalidad y prestigio, que
ejerce influencia sobre los miembros de un equipo, institución o colectividad,
y los guía de manera perseverante hasta lograr los objetivos fijados.
Henry Johanot nos dice:
ü El líder no es solamente el que
percibe el problema y se da cuenta de sus necesidades, sino también el que
entrevé una solución y toma la iniciativa para hacer cualquier cosa. Bajo su
influencia el equipo toma forma, se organiza, adopta un plan de acción y se
pone a trabajar.
Pedro
Sánchez nos manifiesta:
ü Los líderes son aquellos dirigentes
que asumen sobre sus hombros la responsabilidad con los mismos.
Bennis, W y Namus Burt:
ü En su libro Líderes el arte de mandar,
1988, plantean que los administradores hacen las cosas correctamente; los
líderes hacen lo correcto.
ü Ser líder implica un proceso de
desarrollo que requiere entrenamiento.
ü Todo equipo necesita de alguien que
los dirija y afronte sus situaciones con responsabilidad.
CARACTERÍSTICAS
DEL LÍDER:
“Cada
uno de nosotros tenemos un líder dentro, sólo falta descubrirlo “
En lo básico, un líder debe tener
conocimientos respecto de dirección de recursos humanos, métodos de trabajo;
técnicas de organización; leyes y reglamentos; procedimientos de mando y
control; y, material y equipo a su cargo.
Por otra parte, el líder debe ser
hábil para: planear y organizar el trabajo; apreciar situaciones y tomar
decisiones; instruir; crear situaciones deseables; descubrir facultades; y,
conseguir disciplina espontánea basada en el convencimiento.
Luego del aporte del autor señalado
anteriormente, voy a enlistar las características de un líder, pero quiero
dejar en claro que no pretendo decir que estas son las únicas, pues, al menos
le darán una pista, ya que ellas, varían según el equipo de trabajo:
RECETAS
PARA SER UN LÍDER
v Madurez de juicio
v Equilibrio emocional
v Aptitudes y fluidez verbal
v Capacidad creativa e imaginativa
v Sinceridad
v Iniciativa y perseverancia
v Capacidad de organización
v Entusiasmo y altruismo
v Competencia profesional
v Tacto al trato social
v Sentido práctico y realista
v Aptitud pedagógica para enseñar
v Cultura general
v Sentido de responsabilidad
v Discreción seguridad de sí mismo y en
los demás
v Buena salud
v Buenos sistemas de comunicación
v Adaptabilidad
v Capacidad de análisis y síntesis
v Necesidad de logro
v Necesidad de poder
v Habilidades técnicas
v Habilidades conceptuales
v Habilidades interpersonales
“Un
líder debe, convertirse primero, en maestro de sí mismo, pues sólo así, podrá
enseñar a los demás”
Es muy importante reunir todos estos
aspectos para ser reconocidos por la sociedad como un líder sin embargo todo
está en nosotros y en nuestra voluntad de querer transformar a este mundo que
nos necesita; no olvidemos que lo más importante de cualquier institución, son
los talentos humanos; es decir las personas que las conforman, pero siempre
debe haber un líder que oriente su camino.
Quisiera
hacer mía las palabras de Iván Pazmiño Cruzatti al manifestar que:
El líder demuestra una profunda
apreciación por la libertad humana. Un líder entiende el milagro, misterio y
necesidad de la transformación3. por esta razón todos tenemos algo de líderes
dentro, pero ya es hora de demostrárselos a la sociedad con una sola arma la de
servir a los demás.
No
olvidemos que en toda nuestra historia han existido líderes que desde luego han
dado todo de sí en beneficio de la clase social más desposeída por ejemplo:
Martin Luther King, Nelson Mandela, Ganhi, Teresa
de Calcuta, el inolvidable Simón Bolívar, Eloy Alfaro, Jesucristo, Sucre, Ángel
Polibio Chaves, Ignacio de Veintimilla, Manuel de Echeandía, Atahualpa,
Montalvo, entre otros; quizás ustedes conozcan en su interior personal también
a un líder, pero lo que quiero decir, es que siempre hay alguien que está en
defensa de nosotros; por eso, es importante reflexionar y preguntarnos qué es
lo que hago y qué es lo que me gusta hacer, además identificar la causa por la
que uno se lucha, sólo de esa manera se puede explicar la razón de nuestro
existir.
¿Qué
líder necesita la sociedad de hoy?
Adivinar es un deber de los que
pretenden dirigir.


El mensaje es claro, ver más que los
demás; por esta razón, no quisiera ser Yo, el que traiga la receta mágica para
decir cuál camino escoger y así llegar al líder ideal, pero si haría una
orientación, para que estemos preparados y jamás improvisados, peor todavía
adivinar para administrar correctamente como lo dijese Martí en su frase.
Pues, bien el líder que la sociedad de
hoy necesita, es aquel que lucha por la justicia, por la igualdad, la
disciplina, aquel que entiende que por más que tenga un fracaso hay que
continuar y jamás desmayar en la consecución de sus objetivos, el que no lo
toma al trabajo como un peso sino como un privilegio, aquel que aporta con su
grano de arena en la construcción de este Mundo; en fin, el que se preocupa de
su liderados; porque liderar es un arte.
¿Y
qué debo hacer o tomar en cuenta para ser considerado como un líder?
©
Conozca
a sus seguidores
©
Tenga
información
©
Averigüe
el carácter de sus liderados
©
Póngale
Interés a las cosas que realiza.
©
Dedique
tareas por las actividades que tiene habilidad
©
Respete
las creencias y sentimientos de los demás.
©
Reconozca
sus méritos
©
Elimine
toda situación de malestar en el trabajo.
©
Busque
su bienestar
©
Dé
ejemplo
©
Sepa
lo que piensan
©
Jamás
imponga sanción sin justificativos
©
Sea
imparcial en la medida disciplinaria de las sanciones
©
Consiga
y mantenga el más alto nivel de rendimiento y entusiasmo en el trabajo
©
Apertura
la Comunicación intra – organización.
CUALIDADES
DEL LÍDER
¨
Está
dispuesto a correr riesgos.
¨
Audaz,
inteligente.
¨
Vence
su desánimo y las ideas negativas.
¨
Es
paciente y consistente.
¨
Buen
carácter.
¨
No
le asusta ser un inconformista.
¨
Lucha
por la calidad.
¨
Prevé
las necesidades a largo plazo.
¨
Sabe
enmarcar los objetivos del grupo.
¨
Apasionado
por el cambio y lo nuevo.
¨
Hábil en la toma de decisiones.
¨
Arrastra y no empuja.
¨
Tiene autoridad moral.
¨
Aprende constantemente.
¨
Posee adaptabilidad.
¨
Es creativo
¨
Involucra a los demás en objetivos comunes.
REQUISITOS
DEL LÍDER:
©
Saber
enmarcar los objetivos del colectivo.
©
Portador
de lo nuevo, creador incesante. Apasionado por el cambio.
©
Tacto
psicológico para tratar de acuerdo a las características particulares.
©
Saber
intuir y prever los problemas. Hábil en la toma de decisiones.
©
Entusiasta
y motivador. Inspira con su visión de futuro.
©
Diseña, propicia en entorno que facilita la
acción conjunta en individual.
©
Apremia, trasmite energía y desbroza el camino
de la burocracia que lentifica la acción.
©
Se ve a sí mismo y a los que lo rodean en un
continuo proceso de aprendizaje y perfeccionamiento.
©
El líder resume y trasmite historia.
CONOCIMIENTOS
DEL LÍDER:
v Conocimientos de las personas.
v Conocimientos de la práctica docente.
v Conocimientos de las teorías
educativas y de dirección.
v Conocimientos de modelos y técnicas de
investigación.
HABILIDADES
DEL LÍDER:





“Liderar y ser liderado forman un todo
integral donde las relaciones de dependencia generan un juego dinámico de
interdependencias “
LIDERAZGO
Liderazgo significa, por encima de
todo, cambio.
Liderazgo es, audacia creadora, asentada en la
realidad organizacional, interrogada y pensada con la rigurosidad del
científico, la libertad del artista y la ética del visionario¨. Lynch, 1993.
Den Hartog, 1998 plantea que ha
sucedido un cambio: De dirigir y controlar a involucrar y motivar.
Peter y Austin en Pasión por la
excelencia, plantean .el liderazgo implica creación de triunfadores a todos los
niveles ya que dependen de millones de pequeñas cosas hechas con obsesión por
los detalles, coherencia y cuidado; pero esos millones de pequeñas cosas no
lograrán nada sin confianza, visión de futuro y fe en lo que uno hace.
Peter Drucker, 1988, plantea que el liderazgo
eficaz no nace, sino que se forma, que se trata del trabajo del dirigente ni el
que él vea su tarea o su posición como responsabilidad más que como de
privilegio, que reflexione acerca de la misión y metas de la organización y que
luche por ganarse la confianza de sus seguidores.
Con estas breves valoraciones podemos
apreciar la amplitud e importancia del liderazgo.
El liderazgo, en su concepción más
actual, encierra los siguientes criterios aquel que tiene seguidores:
Lucha por convertir a sus seguidores en
líderes y, con ello, su desarrollo integral e independiente.
Que se proyecta y desarrolla para
adaptarse a las nuevas situaciones y enfrentar los cambios.
Lograr resultados significativos en el
desarrollo de su actividad, que permita responder a las necesidades y
exigencias del momento en que vive y brindar a ella el producto de calidad que
ésta necesita.
Es ésta la importancia del liderazgo,
en la persona que dirige, en los subordinados y en las instituciones, es una
ayuda eficaz para realizar los cambios y enriquecer la calidad de vida de las
personas que forman y reciben los beneficios de la institución. Espero que
hayan encontrado novedad en ellos, pero si ustedes se dan cuenta que en su gran
mayoría lo caracterizan como “un proceso de influencia aunque difieren en
aspectos tales como quien ejerce influencia, el propósito de los intentos de
influencias y la manera a través de la cual se ejerce influencia”
Hay que aclarar también un espacio que
nos está quedando vacío, por ejemplo, no sólo es necesario tener un liderazgo
eficaz en una organización7 hay que hablar más allá de los factores del control
del líder me refiero a que también debe haber como manifiesta Tristá:
condiciones económicas, condiciones de mercado, políticas gubernamentales y
cambios tecnológicos. sólo así, se puede decir, que estamos caminando con un
liderazgo firme hacia la consecución de nuestros objetivos, porque las personas
que ocupamos espacios de máximo liderazgo, es como si fueran una representación
simbólica de la promesa de las organizaciones en la civilización moderna,
porque su efectividad debe estar en todos los niveles de la organización, no
sólo en el ejecutivo alejándonos de líderes individuales para buscar
concepciones de liderazgo como un proceso compartido, inmerso en los sistemas
sociales; por esta razón la cuestión de conceptos y desde luego de teorías no
deben enlazar aspectos subjetivos sino reales para así embarcarnos en
cuestiones prácticas de lo que uno vive y mucho menos como dije anteriormente
entregar una receta o una especie de pócima para llegar al éxito del liderazgo
en las organizaciones.
Creo que finalmente de lo que he
hablado, es necesario también hacer una pequeña diferencia acerca de los mitos
y realidades sobre el liderazgo quizás sea este el punto de partida para
emprender al diálogo y al debate por esta razón, expongo el siguiente cuadro
para dejar también claro este aspecto.
No olvide que lo más importante no son las
organizaciones sino las personas que las conforman
MITOS Y REALIDADES SOBRE EL LIDERAZGO
EL
LIDERAZGO NO ES:
©
Magia
o misterio.
©
Propiedad
de personas eminentes.
©
Fruto
de cualidades especiales innatas.
©
Una
panacea para la solución de todos los problemas.
©
Empleo
de poder personal para garantizar seguidores o propósitos personales.
EL
LIDERAZGO ES:
Ø Habilidad humana y gerencial.
Ø Algo obtenido por personas comunes.
Ø Producto de habilidades y
conocimientos aprendidos.
Ø Una manera de comunicación y
articulación de una misión y de futuras alternativas.
Ø Empleo de poder existente en las
personas para garantizar la obtención de propósitos comunes.
CARACTERÍSTICAS
DEL LIDERAZGO
Desde mi punto de vista investigativo
voy a transcribir el siguiente texto que es muy importante y encajaría muy bien
en nuestro estudio; así las características del liderazgo son:
Visión
Una idea o perspectiva del futuro y de
las oportunidades potenciales. De ella resulta la finalidad o la principal
razón de ser de la organización (la misión), y las metas que establecen su
dirección general. La visión debe influir en todos cuantos trabajan en la
organización. Visión significa pensamiento a largo plazo; mirar más allá del
día de hoy o de los próximos meses, más allá del horizonte. Significa
considerar cómo otros factores del entorno de la organización pueden influir en
ésta y en su futuro.
Influencia.
La capacidad de contribuir a cambiar
el pensamiento y el comportamiento de otros o a crear nuevas políticas o textos
legales que serán importantes para el futuro.
Motivación.
Demostrar el compromiso y la energía
propios para trabajar por la realización de la visión y la consecución de las
metas. Generar en otros un entusiasmo, compromiso y sentido de finalidad ante
metas compartidas, y una motivación para conseguirlas.
Confianza.
Crear confianza en otras personas
exponiendo claramente las estrategias para conseguir la visión, y estar seguro
de que esas estrategias son adecuadas. Los dirigentes tienen la capacidad de
arrastrar consigo a las personas hacia metas compartidas. Tienen confianza en
sí mismos y en lo que están haciendo.
Competencia
política.
Entender y aceptar metas y
comportamientos diferentes de los distintos grupos de personas interesadas.
Entender las conexiones entre los diferentes acontecimientos e influencias que
repercuten en la organización. Planificar las estrategias para responder
eficazmente a estas influencias. Seleccionar y utilizar la mejor combinación de
talentos en tu equipo, para contribuir a conseguir diferentes metas.
Revisión
y cambio. "Renovación”
Significa que no siempre se aceptan
los procesos y estructuras de la organización como existen, sino que se revisan
en respuesta a una evaluación de resultados o a necesidades cambiantes.
Convertir los problemas en oportunidades.
El hombre que empieza a actuar con
conciencia crítica acepta los desafíos que le hace el mundo para transformar
ese mismo mundo y para transformarse a sí mismo.
EL
LIDERAZGO FEMENINO
“La mirada de todos esos hombres nada
tiene que ver con la mía. No es ni mejor ni peor tan solo diferente. Pero yo me
veo obligada, cada día, a adaptar mis ojos a los suyos conservar nuestra propia
mirada conociendo la suya, nos aporta sabiduría, independencia y libertad”
Un mito que también tiene que ser
desterrado hoy en la actualidad sobre todo en un mundo donde las situaciones de
la vida son cada vez más interesantes y novedosas por el mero hecho de haber
evolucionado, es pensar erróneamente que el liderazgo reside en los hombres,
pues déjeme decirles que esto ya quedó para la historia, la presencia de la
mujer ha sido cada vez más notable y su contribución ha dado muy buenos
ejemplos porque no se trata solamente de tener más o menos mujeres en los
principales lugares directivos, se trata de realizar tareas que se tome en
cuenta la perspectiva de género y se incida directamente en los cambios
estructurales y consecuentemente culturales.10 sólo así y en iguales
condiciones construiremos el camino dirigido hacia la consecución de nuestros
objetivos.
Si hacemos un estudio a lo largo de la
historia notamos claramente que la mujer también tiene un espíritu de superación,
quisiera anotar algunos nombres que intento de alguna manera recordar que desde
luego quizás ustedes tengan más pero citemos a: Juana de Arco, Eva Perón,
Margaret Thacher, Teresa de Calcuta, entre otras.
Pues ellas tuvieron los mismos
obstáculos y recorrieron iguales caminos para llegar a ser consideradas como
líderes, por ello creo prudente que dentro de la teoría del liderazgo debería
también analizarse el liderazgo femenino, ya que es un aporte más para el
desarrollo de nuestras expectativas.
Actualmente el liderazgo femenino
tiene algunos problemas como por ejemplo la desigualdad en sus salarios, el
acoso, la discriminación, considerarles como incapaces y débiles, e inclusive
nos admiramos cuando una mujer está al frente de alguna institución y no nos
damos cuenta que son emprendedoras, soñadoras y creadoras de una gran sutileza.
LÍDER
ES LA PERSONA
Por otro lado, si partimos del
siguiente concepto: .El liderazgo es un grado relativamente elevado de
influencia ejercido por una persona sobre otras en una situación específica entonces
para lograr influencia en una organización, con el fin de alcanzar nuestras
metas, hay que tomar muy en cuenta dos puntos de partida, los mismos que son
puestos a consideración.
LIDERAZGO
ES EL PROCESO
El no formal, influencia que se puede
tener fuera de la estructura administrativa de la organización. La sociedad de
hoy, constantemente ve como la ciencia avanza a pasos agigantados y nosotros no
podemos quedarnos estáticos sin hacer nada, pero para llevar, esos destinos o
quienes deberían asumir esas responsabilidades, son los líderes, en nuestro
caso líderes que orienten la educación hacia un mejor camino.
Los líderes pueden ser buenos o malos
sobre la base de su talento natural, pero ningún autor nos ha manifestado que
no pueden formarse, por esta razón desde mi punto de vista es indiscutible que
la capacidad para liderar es algo que se adquiere, quisiera transcribir extenso
el siguiente texto para reforzar lo manifestado: .Siendo una predisposición natural
al liderazgo difícilmente será innata, porque el liderazgo es por definición
una característica social y los seres humanos no nacemos conscientes de que
formamos parte de un grupo formado por equipos. Tener conciencia acerca del
grupo que nos define y los equipos que le componen no es algo que resulte
posible desde el nacimiento, por lo que resulta muy poco probable que el
liderazgo sea algo que provenga de la cuna. La aptitud para vivir socialmente
se gana con el tiempo, se aprende, y en todo caso, deberíamos referirnos al
'talento' para liderar, más que a la habilidad 'innata'. Puede ser que ciertos
aspectos de la personalidad de un individuo que se desarrollen desde una edad
temprana contribuyan a su formación empírica o natural como líder pero esta capacidad,
como muchas otras, debe aprenderse.
No hay comentarios:
Publicar un comentario